viernes, 18 de octubre de 2013

¿Por que son gratis las redes sociales?

Parece una pregunta innecesaria pero nos hemos acostumbrado tanto al llamado “todo gratis” de Internet que no nos paramos a pensarlo: ¿Por qué son gratis las redes sociales? ¿Por qué son gratis las búsquedas? ¿Son acaso ONGs quienes ofrecen estos servicios? Por supuesto que no, son empresas que, como Facebook o Google, se valoran en miles de millones precisamente por el ofrecimiento de este tipo de servicios.

Entonces, ¿dónde está el truco? Porque, ya lo decía mi abuela:  ”Nadie da duros a cuatro pesetas”.

Pues bien, el truco está en que en realidad no son gratis en absoluto sino que pagamos con otra moneda distinta y que nos afecta directamente: nuestra privacidad.
De hecho, gracias a la mas permisiva legislacion de Estados Unidos y a la mayor mentira de Internet: “He leído atentamente y acepto las condiciones de uso”, todos los datos personales así como todos los contenidos que publicamos o introducimos en estos servicios, pertenecen legalmente a los proveedores. Ello hace, por ejemplo, que Facebook haya sido valorada en unos 80.000 millones de dólares. ¿Qué vale esta exorbitada cantidad en Facebook? ¿Su tecnología? ¿Sus instalaciones? No. Lo valen los datos y contenidos de más de mil millones de seres humanos que en este momento son usuarios de su red social.

Las 40 mas populares

Las 40 redes sociales mas populares 


RED SOCIAL
RANKING MUNDIAL
Facebook1
YouTube2
Twitter3
Wikipedia4
QZone5
LinkedIn6
VKontakte7
Google+8
Tencent Weibo9
MySpace10
Flickr11
Renren12
Ning13
Orkut14
Slideshare15
Badoo16
Reddit17
Yelp18
Scribd19
Viadeo20
Stumbleupon21
Hi522
Pinterest23
Tuenti24
TripAdvisor25
Xing26
Tagged27
Foursquare28
Instragram29
Deviantart30
Metacafe31
Del.icio.us32
Netlog33
Taringa!34
Multiply35
Sonico36
Habbo37
Meetup38
Mylife39
Bebo40


habbo-logo-gross1-30240              instagram1                 TwitterIcon                 Youtube                      


viernes, 4 de octubre de 2013

¿Que es una red social?


Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es un lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistadparentesco, laborales, entre otros.